Descubre cómo funcionan los créditos hipotecarios en Colombia y elige la mejor opción para ti.
Ads
Tener vivienda propia sigue siendo uno de los logros más importantes para las familias colombianas. Más que un bien material, representa estabilidad, seguridad y un patrimonio para el futuro. Sin embargo, reunir el dinero necesario para comprar una casa o apartamento al contado puede tomar años.
Permanecerás en el mismo sitio web.
Por eso, los créditos hipotecarios se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan hacer realidad ese sueño de manera planificada. A través de ellos, los bancos ofrecen financiación a largo plazo, tasas competitivas y acompañamiento personalizado para que el proceso sea sencillo y accesible.
¿Qué es un crédito hipotecario?
Un crédito hipotecario es un préstamo otorgado por una entidad financiera para comprar, construir o remodelar vivienda, dejando el inmueble como garantía del pago. Esto significa que el banco te presta una parte del valor del bien y tú lo pagas en cuotas mensuales durante un periodo acordado, que puede extenderse hasta 20 o 30 años.
Esta modalidad permite acceder a vivienda nueva o usada, incluso si no tienes el total del dinero. El banco analiza tu perfil financiero y establece un plan de pago con cuotas fijas o variables, dependiendo del tipo de tasa que elijas.
Permanecerás en el mismo sitio web.
¿Cómo funciona un crédito hipotecario en Colombia?
El crédito hipotecario funciona como una alianza a largo plazo entre el cliente y el banco. Una vez aprobado el préstamo, la entidad desembolsa el dinero al vendedor o constructor, y el inmueble queda “hipotecado” hasta que se pague la totalidad de la deuda.
En Colombia, los créditos se pueden otorgar en pesos colombianos (COP) o en UVR (Unidad de Valor Real), un sistema que ajusta las cuotas según la inflación, protegiendo tanto al cliente como al banco.
El proceso general incluye:
- Solicitud y análisis de crédito.
- Aprobación y firma de documentos.
- Avalúo del inmueble.
- Desembolso del dinero.
- Registro de la hipoteca y entrega de llaves.
Tipos de créditos hipotecarios disponibles
Los bancos en Colombia ofrecen diferentes tipos de crédito hipotecario según las necesidades de cada cliente. Conocerlos te ayudará a elegir la opción más conveniente.
✔ Crédito para vivienda nueva: Diseñado para quienes desean adquirir una casa o apartamento directamente de una constructora. Suele tener tasas preferenciales y beneficios tributarios.
✔ Crédito para vivienda usada: Permite financiar la compra de inmuebles ya construidos. Ideal para quienes buscan mudarse de inmediato o encontrar mejores ubicaciones.
✔ Crédito para construcción o mejora: Pensado para personas que quieren construir en su propio lote o remodelar su vivienda actual. El desembolso se realiza por etapas, según el avance de la obra.
✔ Sustitución de hipoteca: Si ya tienes un crédito con otra entidad, puedes trasladarlo a un banco con mejores condiciones de tasa o plazo.
Cada tipo de crédito ofrece ventajas diferentes en tasas, plazos y beneficios fiscales, dependiendo del banco y del perfil del cliente.
Permanecerás en el mismo sitio web.
Tasas de interés y plazos
Las tasas y condiciones varían según la entidad financiera, el monto solicitado y el perfil del cliente. Sin embargo, el promedio en 2025 es el siguiente:
- Tasas en pesos: entre 1,0 % y 1,5 % mensual nominal.
- Tasas en UVR: ajustadas por inflación, con promedio del 0,6 % mensual nominal.
- Plazos: entre 5 y 30 años, dependiendo de la edad del solicitante y el tipo de crédito.
Además, existen subsidios e incentivos estatales —como el programa Mi Casa Ya— que ayudan a reducir el valor de la cuota inicial o las tasas de interés para vivienda de interés social (VIS).
Requisitos generales para solicitar
Solicitar un crédito hipotecario es un proceso estructurado, pero accesible para quienes tienen ingresos estables y buen historial crediticio.
Requisitos básicos
- Ser colombiano mayor de 18 años.
- Contar con ingresos comprobables.
- Tener una antigüedad laboral mínima de 6 meses (empleado) o 1 año (independiente).
- Presentar un buen historial financiero.
- Disponer de un ahorro previo para la cuota inicial (usualmente entre 20 % y 30 % del valor del inmueble).
Documentos necesarios
- Cédula de ciudadanía vigente.
- Certificado laboral y desprendibles de pago.
- Declaración de renta (si aplica).
- Promesa de compraventa o cotización del inmueble.
- Avalúo del bien (realizado por peritos autorizados).
Cumpliendo estos requisitos, podrás acceder a financiamiento en pocos días, especialmente si aplicas por canales digitales.
Ventajas de los créditos hipotecarios
Elegir un crédito hipotecario es una decisión importante, pero también una oportunidad para construir patrimonio. Entre sus principales ventajas están:
✔ Pago a largo plazo: Podés distribuir el costo de tu vivienda en cuotas cómodas durante varios años.
✔ Tasas competitivas: Las tasas hipotecarias suelen ser más bajas que las de otros préstamos personales, especialmente en bancos con convenios.
✔ Beneficios tributarios: Podés deducir intereses del crédito en tu declaración de renta (según la normatividad vigente).
✔ Programas de apoyo: El Gobierno colombiano ofrece subsidios y beneficios para primera vivienda, especialmente para familias jóvenes.
✔ Opción de refinanciar: Si las condiciones cambian, podés renegociar tu crédito o trasladarlo a otra entidad con mejores tasas.
Estas ventajas hacen que el crédito hipotecario sea la herramienta más sólida para adquirir vivienda con respaldo bancario.
Aspectos a tener en cuenta antes de solicitar
Antes de comprometerte con un crédito hipotecario, es clave analizar tus finanzas y las condiciones del préstamo.
- Calcula tu capacidad de endeudamiento: la cuota no debe superar el 30 % de tus ingresos.
- Define si preferís tasa fija o UVR.
- Considera los gastos adicionales (seguros, escrituración, avalúo).
- Compara las tasas y beneficios entre bancos.
- Asegúrate de que el inmueble tenga todos los documentos en regla.
Planificar con tiempo y revisar las opciones disponibles te permitirá elegir el crédito que mejor se adapte a tu realidad y tus metas.
Construye tu futuro desde hoy
Adquirir vivienda propia es una de las decisiones más importantes de la vida, y hacerlo con el respaldo de un crédito hipotecario te permite alcanzarla sin poner en riesgo tu estabilidad económica.
Con tasas competitivas, plazos amplios y múltiples programas de apoyo, el mercado colombiano ofrece opciones para todos los perfiles. Da el primer paso hacia tu hogar y descubre cómo el BBVA Colombia puede ayudarte a hacerlo realidad.
Permanecerás en el mismo sitio web.

