Loading...

¡Haz realidad tus planes con un crédito de libranza!

Descubre cómo esta modalidad de préstamo te ofrece comodidad, descuentos automáticos y tasas preferenciales.

Ads

Cumplir tus metas personales no tiene por qué ser complicado. Ya sea que quieras pagar tus deudas, remodelar tu hogar, invertir en educación o cubrir un imprevisto, un crédito de libranza puede ser la solución ideal. Su principal ventaja: las cuotas se descuentan directamente de tu nómina o pensión, garantizando comodidad y seguridad.

Permanecerás en el mismo sitio web.

En Colombia, esta modalidad se ha convertido en una de las más utilizadas por trabajadores, pensionados y contratistas del sector público y privado, gracias a su simplicidad y tasas competitivas. En esta guía, te contamos cómo funciona, qué beneficios ofrece y cómo puedes acceder a uno con respaldo bancario.

¿Qué es un crédito de libranza?

Un crédito de libranza es un préstamo que se paga mediante descuento directo del salario o pensión del solicitante. Esto significa que el valor de la cuota se descuenta automáticamente de tu nómina antes de recibir tu pago mensual, evitando olvidos o atrasos.

Está regulado por la Ley 1527 de 2012, que establece las condiciones bajo las cuales entidades financieras y cooperativas pueden otorgar este tipo de crédito. Es una opción ideal para quienes buscan estabilidad en sus pagos y tasas más bajas que las de otros préstamos personales.

Permanecerás en el mismo sitio web.

¿Cómo funciona el crédito de libranza?

El funcionamiento es sencillo: una vez aprobado el crédito, el banco realiza un convenio con tu empleador o entidad pagadora para descontar automáticamente la cuota mensual. Luego, el dinero restante se deposita en tu cuenta habitual.

Este sistema garantiza que siempre estés al día con tus pagos y evita cargos por mora o reportes negativos en las centrales de riesgo. Además, la tasa de interés suele ser más baja, porque el riesgo de incumplimiento es menor.

El proceso habitual incluye:

  • Solicitud del crédito con tus datos personales y laborales.
  • Evaluación crediticia por parte del banco.
  • Autorización de descuento firmada por el empleador.
  • Aprobación y desembolso del dinero.

Principales ventajas del crédito de libranza

Esta modalidad combina practicidad, seguridad y beneficios financieros, lo que la convierte en una de las opciones preferidas por los colombianos.

✔ Pagos automáticos y sin preocupaciones: Las cuotas se descuentan directamente de tu salario o pensión, evitando olvidos y manteniendo tu historial crediticio al día.

✔ Tasas preferenciales: Al reducir el riesgo de impago, los bancos ofrecen tasas de interés más competitivas que en otros tipos de crédito personal.

✔ Plazos amplios y cuotas fijas: Podés elegir plazos de hasta 10 años, con cuotas mensuales fijas que te permiten planificar tu presupuesto.

✔ Acceso rápido y sin garantías: No se requieren codeudores ni garantías adicionales. Solo necesitas tu autorización de descuento.

Estas ventajas hacen del crédito de libranza una opción accesible y confiable para financiar tus metas personales.

Permanecerás en el mismo sitio web.

¿Quiénes pueden acceder a un crédito de libranza?

Este tipo de préstamo está disponible para empleados públicos y privados, pensionados, y contratistas con ingresos estables. Los bancos y cooperativas tienen convenios con múltiples empresas, entidades gubernamentales y fondos de pensión.

Requisitos básicos

  • Ser colombiano mayor de 18 años.
  • Tener contrato laboral o pensión activa.
  • Contar con antigüedad mínima de 6 meses en la empresa.
  • Tener ingresos comprobables.
  • Autorizar el descuento directo de nómina o pensión.

Documentos necesarios

  • Cédula de ciudadanía.
  • Desprendibles de pago o comprobante de pensión (últimos 2 meses).
  • Certificación laboral o constancia de pago.
  • Formulario de solicitud y autorización de libranza.
  • Cumplir con estos requisitos garantiza una aprobación rápida y condiciones más favorables.

Tasas, montos y plazos promedio

Las condiciones varían según la entidad financiera, el convenio laboral y el perfil del solicitante. Sin embargo, los rangos promedio en 2025 son los siguientes:

  • Montos: desde $1.000.000 hasta $100.000.000 COP.
  • Plazos: de 12 a 120 meses.
  • Tasa de interés: desde 1,1 % hasta 2,3 % mensual nominal, dependiendo del convenio y del tipo de cliente.

Las entidades con convenio directo con empleadores suelen ofrecer condiciones más flexibles, además de descuentos por pago puntual o acreditación de nómina.

Diferencias entre crédito de libranza y préstamo personal

Aunque ambos son créditos de consumo, existen diferencias importantes:

  • Pago automático: la libranza se descuenta directamente del salario o pensión; el préstamo personal requiere pagos manuales.
  • Tasa de interés: la libranza suele tener tasas más bajas por su bajo riesgo.
  • Requisitos: la libranza exige convenio con el empleador; el crédito personal no.
  • Perfil de usuario: la libranza está pensada para empleados y pensionados, mientras que el personal aplica también para independientes.

Elegir la opción adecuada depende de tus ingresos, estabilidad laboral y convenios disponibles en tu empresa.

Consejos antes de solicitar un crédito de libranza

Antes de adquirir cualquier compromiso financiero, es importante revisar algunos aspectos clave:

  • Verifica que tu empresa tenga convenio activo con el banco.
  • Calcula tu capacidad de endeudamiento: la cuota no debe superar el 30 % de tus ingresos.
  • Revisa el costo total del crédito (CFT) y la tasa efectiva anual (TEA).
  • Conserva copias de tu autorización y del contrato firmado.
  • Pide asesoría en caso de dudas: los bancos tienen líneas de atención especializadas.

Tener estos puntos claros te permitirá elegir un crédito responsable, ajustado a tus necesidades reales.

Una forma simple y segura de cumplir tus metas

El crédito de libranza combina lo mejor de la comodidad y la seguridad financiera. Con pagos automáticos, tasas competitivas y respaldo bancario, se ha consolidado como una de las formas más prácticas de obtener liquidez en Colombia.

Si estás buscando una alternativa confiable y con beneficios adicionales, descubrí cómo el Banco de Bogotá puede ayudarte a acceder a tu crédito con facilidades, rapidez y atención personalizada.

Permanecerás en el mismo sitio web.

Tagsatrujem