Financia tus ideas, impulsa tu empresa y sigue creciendo con confianza.
Ads
Emprender en el Perú es un camino de esfuerzo, constancia y visión. Ya sea que estés empezando tu negocio o buscando expandirlo, contar con capital suficiente puede marcar la diferencia entre mantenerte a flote o dar el salto hacia el crecimiento.
Permanecerás en el mismo sitio web.
Los Préstamos para Negocios son una de las herramientas financieras más utilizadas por micro, pequeñas y medianas empresas (Mypes) para fortalecer su liquidez, invertir en nuevos equipos o aprovechar oportunidades comerciales. A continuación, te contamos cómo funcionan, qué tipos existen y cómo acceder al financiamiento que mejor se adapte a tus metas empresariales.
¿Qué es un Préstamo Negocio?
Un Préstamo Negocio es un crédito otorgado por bancos o entidades financieras para apoyar la gestión, expansión o consolidación de un negocio. Puede ser utilizado para comprar maquinaria, renovar locales, contratar personal, adquirir inventario o cubrir gastos operativos.
A diferencia de los préstamos personales, estos están dirigidos a emprendedores y empresas formalmente registradas, y sus condiciones (monto, tasa y plazo) se ajustan según el tamaño y las necesidades del negocio.
Este tipo de financiamiento se ha vuelto fundamental en el Perú, especialmente para las Mypes, que representan más del 90 % de las empresas del país y generan millones de empleos.
Permanecerás en el mismo sitio web.
Cómo funcionan los préstamos para negocios
El funcionamiento de un préstamo empresarial es sencillo, pero requiere planificación. Las entidades financieras evalúan el perfil del negocio antes de aprobar el crédito, considerando su nivel de ingresos, tiempo de funcionamiento y capacidad de pago.
Generalmente, el proceso incluye las siguientes etapas:
- Solicitud y evaluación: se presenta la solicitud junto con documentos del negocio, ingresos y proyecciones.
- Análisis crediticio: el banco revisa la información financiera y define el monto máximo posible.
- Aprobación: si el negocio cumple los requisitos, se aprueba el préstamo y se establecen condiciones de tasa y plazo.
- Desembolso: el dinero se deposita en la cuenta del negocio para ser utilizado según el propósito acordado.
Este proceso suele ser más ágil para clientes con historial positivo o ventas recurrentes registradas, y puede realizarse de manera digital en los principales bancos del país.
Tipos de préstamos para negocios en el Perú
En el sistema financiero peruano existen diferentes modalidades de financiamiento para empresas, adaptadas al tamaño, la etapa y el objetivo de cada negocio.
✔ Préstamo para capital de trabajo: Sirve para cubrir gastos operativos diarios como compra de insumos, pago de proveedores o reposición de inventario. Es ideal para mantener la continuidad del negocio.
✔ Préstamo para activos fijos: Financia la compra de maquinaria, equipos o vehículos necesarios para mejorar la producción o los servicios ofrecidos.
✔ Préstamo para expansión o inversión: Pensado para negocios que buscan abrir nuevas sucursales, aumentar su capacidad productiva o ingresar a nuevos mercados.
✔ Línea de crédito empresarial: Ofrece un monto disponible de manera rotativa, que el empresario puede usar según sus necesidades. Solo se pagan intereses sobre el dinero utilizado.
Cada modalidad tiene condiciones específicas, por eso es importante comparar y elegir la que mejor responda a tus objetivos de crecimiento.
Permanecerás en el mismo sitio web.
Requisitos generales para acceder
Los requisitos varían según la entidad financiera, pero en general los bancos solicitan información que permita evaluar la estabilidad del negocio y su capacidad de pago.
Requisitos comunes
- Tener un negocio formal, con RUC activo.
- Presentar un tiempo mínimo de funcionamiento (por lo general, 6 a 12 meses).
- Contar con ingresos regulares comprobables.
- Presentar documentos financieros (declaraciones, boletas, estados de cuenta).
- Tener buen historial crediticio y no registrar morosidades en la SBS.
Para las microempresas o emprendedores independientes, algunos bancos ofrecen préstamos con requisitos simplificados, priorizando la historia de ventas y comportamiento de pago en lugar de documentación contable compleja.
Preparar la información con anticipación acelera el proceso y mejora tus probabilidades de aprobación.
Tasas, montos y plazos
Los préstamos para negocios ofrecen condiciones variables dependiendo del tamaño del negocio y la entidad financiera.
En 2025, las tasas promedio en el mercado peruano oscilan entre 15 % y 25 % anual, aunque pueden ser más bajas para clientes con historial sólido o con garantía.
Los montos varían desde S/ 1 000 para microemprendimientos hasta S/ 500 000 o más para medianas empresas, con plazos que van desde 6 meses hasta 5 años.
Las entidades financieras también ofrecen beneficios adicionales como pagos flexibles, períodos de gracia o desembolsos escalonados, pensados para acompañar el flujo de ingresos del negocio.
Qué considerar antes de solicitar un préstamo
Antes de tomar una decisión, analiza con cuidado el impacto que el crédito tendrá en tus finanzas.
- Evalúa tu capacidad real de pago y evita endeudarte más de lo que tus ingresos permiten.
- Compara tasas y comisiones entre diferentes bancos.
- Asegúrate de entender la TCEA (Tasa de Costo Efectivo Anual), que refleja el costo total del crédito.
- Define un propósito claro para el préstamo: invertir en crecimiento o fortalecer la operación, nunca para cubrir deudas improductivas.
Un uso responsable del crédito no solo fortalece tu negocio, sino que también mejora su sostenibilidad en el tiempo.
Principales entidades que ofrecen préstamos para negocios en el Perú
En el mercado peruano, diversas instituciones brindan financiamiento para emprendedores y empresas. Entre las más destacadas se encuentran el Banco de Crédito del Perú (BCP), Interbank, BBVA, MiBanco y Caja Arequipa.
El Interbank, en particular, ofrece una amplia gama de soluciones para negocios —desde microcréditos hasta préstamos para expansión—, con tasas competitivas y la posibilidad de solicitar todo el proceso en línea.
En la siguiente página podrás conocer cómo funciona el Préstamo Negocio del Interbank, qué requisitos exige y cómo solicitarlo paso a paso.
Financia el crecimiento que tu negocio merece
Tener un negocio propio es un logro, pero hacerlo crecer requiere planificación, disciplina y el respaldo adecuado. Los Préstamos para Negocios te permiten acceder a oportunidades que pueden transformar tu empresa y llevarla al siguiente nivel.
Si estás listo para invertir en tu crecimiento, descubre cómo el Interbank puede ayudarte a impulsar tu negocio con condiciones adaptadas a tu realidad y atención personalizada.
Permanecerás en el mismo sitio web.

